Hola 👋, Hoy te hablo de los materiales saludables para tu cocina!
He visto hace poco la película de una historia real «Aguas Oscuras» de 2019 (el juicio real se ganó en 2004) y trata sobre un caso real sobre el Teflón y como los fabricantes y gobierno de EE.UU no cuidaron la salud de sus ciudadanos. Esta película la tienes en Amazon Prime Vídeo por si queréis verla y tienes la suscripción Prime Video.
Desde luego yo, siempre que pienso en una sartén pienso que sea antiadherente y súper cómoda para cocinar. El problema es cuando lo que venden no es sano para la salud, ya que tiene sustancias como el ácido Perfluorooctanoico o PFOA o C8 o teflón (que haya sido creado con PFOA como uno de sus materiales). Si la sartén no está en condiciones o presenta rayaduras, estás sustancias pueden llegar a pasar a los alimentos que vas a ingerir.
A esta sustancia se le ha reconocido más de 6 enfermedades, incluidos varios tipos de cánceres. La pregunta es: ¿en qué más nos están mintiendo? No queda otro remedio que investigar, ya que no te puedes fiar si lo que te ofrecen no es perjudicial.
[toc]
Sartenes y Materiales Saludables y NO Saludables para tu Cocina
Materiales NO Saludables
- Productos con PFOA. Conocido con el Teflón (el antiadherente).
- Aluminio.
- Cobre.
- Algunos Plásticos: Los peores plásticos son los que llevan un triangulo con los números 1, 2, 3, 6 y 7. Que son el Pete o Pet, Hdpe, Dietilhidroxilamina, ftalatos, el estireno y el bisfenol A. Estos son de un solo uso, si los utilizas más a menudo te arriesgas que esos productos puedan pasar al agua o al alimento.
Si puedes elimina estos materiales de tu cocina.
Materiales Saludables
Por ahora hay que ver qué, no tenga PFOA, que no tengan materiales pesados y cruzar los dedos.
Yo creo que solo voy a confiar en el cristal Borosilicato o la Porcelana (sin dibujos). Pero por Internet, los materiales que indican que son saludables o no inocuos: el hierro fundido, el Titanio… Hay más materiales, puedes buscarlos si quieres, pero yo no los añado.
Así que, si buscas una sartén y estás también pensando en tu salud, te recomendaría los materiales antes descritos.
Ejemplos: Clica en la imagen
Es cierto que con el cristal hay que tener más paciencia porque es más propenso a pegarse el alimento, pero piensa en que es más sano y tu salud lo agradecerá.
Si tienes una cocina vitro y te decides por estos materiales, necesitarás un adaptador:
Igual hay mejores, este lo he comprado yo y se ha quedado oscuro tras su utilización, pero sigue siendo funcional. Lo único que visiblemente no queda tan bonito como al principio, pero su función principal la cumple con creces.
Utensilios Saludables
Para los utensilios de cocina, te recomendaría que uses acero inoxidable. Eliminar de la cocina el plástico y la silicona, ya que tocamos con ellos la comida muy caliente. No recomiendo la madera porque al final se estropea bastante y no se puede meter en el lavavajillas.
Ejemplos: Clica en la imagen
Cacerolas Saludables
Para las cazuelas (hay sartenes también de este material), se recomienda el Titanio. Es caro pero duradero, he estado buscando, pero le meten antiadherente.
En menor medida, ya que sueltan níquel, son las de acero inoxidable 18/10 o 18/8 ( AISI 304), significa que tiene 18 de níquel y 10 u 8 de Cromo.
También son saludables las de barro, pero que no tengan nada más, como esmaltes.
Ejemplos: Clica en la imagen
Creo que el mejor material es el de Cristal Borosilicato.
Vajilla
Para tus platos, el mejor material es la Porcelana. Y para tus vasos el cristal o vidrio borosilicato.
La Porcelana y el cristal borosilicato, son muy resistente tanto a altas temperaturas como a bajas temperaturas. Y no desprenden sustancias a los alimentos.
________________
Cubertería
Como ya he dicho, el mejor material es el titanio, seguido del Acero Inoxidable 18/10. Es muy complicado encontrar materiales de titanio. Casi todos los cubiertos están hechos de acero inoxidable, de mejor o peor calidad.
El Plástico en la Cocina
El plástico se representa con un triangulo y dentro lleva un número, que pueden ir del 1 al 7.
Según la OMS, recomienda el plástico Polipropileno, el único que se recomienda para estar en contacto con los alimentos. Para saber si es este tipo de Plástico, verás en el utensilio un triángulo y dentro está el número 5 (los peores plásticos son los que llevan un triangulo con los números 3, 6 y 7), el 2 se utiliza para hacer los envases de leche, el 1 lo utilizan para las botellas de plástico. Este último puede llegar a ser cancerígeno frente a cambios de temperatura si se reutiliza. Un ejemplo, dejar una botella de agua en el coche en pleno verano donde le da el sol. Las partículas nocivas de ese plástico pueden ser incrustadas en el agua que bebas.
>>>>No te da la sensación, que se empezó a utilizar plástico para no utilizar tanto papel, ya que estábamos matando los árboles. Y ahora estamos matando los mares con tanto plástico ¡Menudo cambio! y los bosques no es que hayan mejorado.<<<<
En fin!! después de leer algunos artículos, no me da mucha confianza el plástico con el triangulo 5. Ya que sólo indican que es más resistente al desgaste y, por tanto, cómo que es más improbable qué podamos ingerir sustancias de este plástico.
Si puedes evita conservar los alimentos en plástico y mucho menos calentarlo en el microondas. Tampoco aconsejan el corcho blanco, el papel de aluminio y el film transparente.
La pregunta entonces es, ¿Cómo Conservo los Alimentos?
- Para el congelador: es mejor el cristal, con tapa de silicona.
- Para la nevera, tienes paños de cera de abejas reutilizables.
Ejemplos: Clica en la imagen
¿En qué tipo de botellas es recomendable beber agua?
Me ha parecido importante, añadir este apartado, ya que yo sí que reutilizaba las botellas pequeñas para volver a beber agua. Estás botellas suelen estar hechas con el plástico con número 1 para no volver a reutilizar.
Es por eso, que te aconsejo que utilices, productos de cristal (para la casa), de Titanio o de acero inoxidable (para llevar), que siempre serán mejor que el plástico.
Ejemplos: Clica en la imagen
Seguramente, este tema dé para mucho más. Yo lo dejo aquí, si me entero de más cosas ya iré ampliando este artículo. Yo desde luego ya he tirado todas las sartenes y estoy dando vueltas al plástico. Las cacerolas las tengo de acero inoxidable 18/10 y a estas alturas me queda claro que no somos alérgicos al níquel… Bueno, poco a poco iré comprando cosas más saludables.
Espero que te haya resultado útil este artículo.
Enlaces de Afiliados: Algunos de nuestros enlaces podrían estar monetizados. Esto significa que puedo recibir una pequeña comisión (sin costo para ti) si compras algo a través de los enlaces de los productos/servicios proporcionados.