Hoy te hablo de: Cómo limpiar tu lavadora:

Aunque se lave la ropa con lejía, amoniaco y un largo sin fin de productos, no le va a venir nada mal a la lavadora, un momento de cuidado e higiene para desinfectarla. Limpiar tu lavadora es algo que hay que realizar para el correcto mantenimiento de la misma.

Aunque parezca una tontería, limpiar tu lavadora, hará que después la ropa salga con más olor a detergente o a suavizante.

Además, este proceso es muy sencillo de realizar y no es necesario tener que hacerlo todos los meses. Con tal de efectuarlo, una o dos veces al año, es más que suficiente. Esto también dependerá de las veces que se utilice la lavadora.

¿Qué necesitas para limpiar la lavadora?

  • Lejía.
  • Vinagre de vino o vinagre de limpieza.
  • Bicarbonato.
  • Una toalla blanca o una prenda vieja.
  • Medio limón (optativo) o en su caso unas gotas de Árbol de té (optativo).
  • Una bolsita para lavar ropa delicada o un calcetín (optativo).

Limpiar la lavadora

Pasos a seguir:

1. Sacamos el Filtro

Coge una toalla o una prenda que pensemos en tirar o para lavar después. Se necesita para sacar el filtro* de la lavadora y que no se llene el suelo de agua. Es muy recomendable tener a mano el cubo y la fregona.

*El filtro suele estar en la parte inferior de la lavadora, si no se encuentra, es posible que esté quitando alguna parte de la lavadora (no quitar tornillos). Si no lo encontramos es mejor revisar el manual de la lavadora. Allí te indicará donde se encuentra exactamente.

2. Limpiamos el Filtro 

Una vez que ha caído toda el agua, se limpia el filtro enjuagándolo con agua. Después lo volvemos a poner en su sitio.

3. Prepara el primer lavado con lejía

Mete la toalla o prenda en la lavadora (también puede estar vacía sin ninguna prenda) y elegimos el programa más corto, con el máximo de calor posible.

Añade un vaso de lejía, que hay que echar por todos los conductos del cajetín o dispensador de la lavadora. No pasa nada si queda lejía en el apartado del suavizante. Dejamos que la lavadora lave con normalidad (programa corto y temperatura alta), y en caso que ya desprendiera mal olor, podemos echar dos vasos de lejía en vez de uno.

4. Limpieza de puerta y goma de la lavadora 

Una vez que termine el lavado, se limpia con lejía la goma y la puerta de la lavadora.

5. Limpieza del cajetín o dosificador de la lavadora

Cuando haya terminado el primer lavado, saca el cajetín donde depositas el jabón de la lavadora o el suavizante y límpialo. Aunque lo veas limpio, puede ser, que en la parte de abajo tenga moho o jabón pegado. Uno de los utensilios, que yo utilizo para limpiarlo, es un cepillo de dientes viejo. Una vez limpio lo vuelves a poner en su sitio.

6. Preparamos el segundo lavado

Esta vez metemos dentro de la lavadora (en el tambor), un vaso de vinagre y medio limón, pero este, tiene que estar dentro de una bolsita para ropa delicada o dentro de un calcetín, cerrando, o bien con un cordón de zapatilla o una goma del pelo.

Si no quieres utilizar un limón, puedes echar unas gotas en el cajetín de Aceite de Árbol de té (5 o 10).

Además, en el cajetín o dosificador, ponemos dos cucharadas de bicarbonato (una por cada compartimento -no en el del suavizante-) y ponemos la lavadora en el programa más corto y con la máxima temperatura posible.

Se recomienda este segundo lavado, para eliminar cualquier resto de lejía. Ya que, al no estar llena de ropa, es posible que no se elimine del todo.

7. Limpieza extra, en caso de estar la goma del tambor de la lavadora muy sucia

Después de terminar el segundo lavado, si ves que la goma del tambor de la lavadora tiene mucha suciedad, se puede dejar con un poco de lejía toda la noche, y al día siguiente se retira. Se puede utilizar un cepillo de dientes (el que usemos para la limpieza), para eliminar mejor la suciedad acumulada en la goma de la lavadora que no haya saltado.

8. Resultados de la limpieza de la lavadora

Con el primer lavado, se desinfecta, se limpia y se eliminan los malos olores de la lavadora, eliminando así bacterias, moho, etc.

En el segundo lavado, el vinagre junto con el bicarbonato eliminan la cal. El limón es opcional, pero también desinfecta. Además de dejar la lavadora con un agradable olor. Igual que el Árbol de té que también es desinfectante.

Y lista para seguir lavando!!


Limpiar la lavadora

Otros cuidados que hay que realizar:

Cuidado #1: Secar la Goma

Siempre aconsejan que después de los lavados se seque la goma. A este consejo, le añadimos la revisión de la goma después de los lavados, para retirar los posibles objetos que se pueden quedar, tales como un calcetín, salva slip, etc. Son aquellos que no vemos, pero pueden acumular moho en la lavadora.

Si no tienes tiempo para secar la goma del tambor. Lo que, si se recomienda, es que después de los lavados dejar la lavadora con la tapa abierta, aunque sea una hora, para que se seque y no acumule moho. Si no es posible porque está en una zona de paso, se puede dejar por la noche, para que por el día no moleste. De esa forma también evitas acumulación de moho y malos olores.

Cuidado #2: Cajetín o Dosificador

El cajetín o dosificador es el que más sufre. Se recomienda limpiarlo como mínimo cada dos meses, pero está claro que dependerá de la frecuencia de uso del electrodoméstico.

Cuidado #3: Exterior de la lavadora

El exterior de la lavadora también es importante limpiarlo, sobre todo si le ha caído alimentos o productos que puedan oxidarla.

Cuidado #4: Carga de la lavadora

En referencia a la carga, es muy recomendable que dejes un hueco entre el tambor y la ropa (que quepa la mano). De esta manera no sufrirá tanto la lavadora en el proceso de lavado y la ropa saldrá mejor lavada.

Si no tienes tiempo, te recomiendo un producto ecológico

Te recomiendo un producto para la limpieza de tu lavadora. Lo importante es que es ecológico. Lo utilizas junto a tu detergente cuando pongas la lavadora y listo.

El producto indica que al llevar antical, puedes poner menos detergente.

Gracias por leerme

Enlaces de Afiliados: Algunos de nuestros enlaces podrían estar monetizados. Esto significa que puedo recibir una pequeña comisión (sin costo para ti) si compras algo a través de los enlaces de los productos/servicios proporcionados.